“Hay tantos unísonos como estrellas en el cielo”.

Ahora les presento despues de mi ausencia una joya dentro de los saxofonistas del jazz, un controvertido musico que ha sido edentificado como el padre del “free jazz” que surgió en los años 60. Para no aburrirlos con una larga historia les dejo la liga de wikipedia para que lo consulten y les recomiendo el disco de sobremanera, si alguien peude hacerse llamar un verdadero maestro libre de esquemas no lineales , escuchen este disco.

Me tomo la libertad de sacar un extracto de esta pagina, donde se define bellamente lo que es el free jazz. http://www.tomajazz.com/perfiles/ornette_by_fernandez.htm
Esta visión se identifica con un enfoque desinhibido, altamente interactivo y muy a menudo intuitivo de la música. O sea, la definición clásica de free jazz, que técnicamente podríamos definir como:
a. Utilización de lineas melódicas cantables que se desarrollan libremente, sin ataduras a ruedas de acordes inamovibles o a duraciones de coros regulares. Es decir, melodías que se abren y se cierran en sí mismas, sin atender a otras razones. Estas melodías que se pueden cantar tienen su origen en la música popular, el folklore, por eso se ha dicho tantas veces que Ornette Coleman es un músico popular ilustrado.
b. Educado rechazo del sistema harmónico occidental, y establecimiento de una lógica harmónica no convencional. La harmonia colemaniana es más contrapuntística que harmónica, de ahí el problema que ha habido siempre al querer “traducir” una música monofónica a un instrumento harmónico. (Únicamente Paul Bley y James Blood Ulmer han salido airosos del envite)
c. La unión de un pulso rítmico interno con estructuras ligeramente organizadas (cuando no totalmente abiertas). Esta aparente contradicción es uno de los pilares del free jazz. Existe un pulso (o varios simultáneos) que proyecta la música hacia delante, pero este pulso está abierto en sí mismo, no tiene un fin al que converger o una meta por la que ir pasando. Eso ayuda también a crear la sensación de libertad, de que el futuro está todo por escribir, origen de tanta ansiedad en tantos otros artistas.

Comentarios