Chet Baker
De adolescente, toca en orquestas de baile. En 1946 se alista y parte a Berlin con la 298 Army Band. En Europa descubre el jazz moderno a traves de la radio militar. En 1948 estudia armonia y teoria musical y actua por primera vez en clubs.
Reingresa al ejercito (debido a una decepcion amorosa) y es trasladado a San Francisco. Alli aprovecha para participar en jam-sessions junto a Dexter Gordon y Paul Desmond. Dado de baja por "razones psiquiatricas" regresa a Los Angeles en 1952 donde toca con Stan Getz y Charlie Parker, Gerry Mulligan (quien lo invita a colabrorar en su famoso cuarteto sin piano) entre otros.
En la primavera de 1953, se separa de Mulligan y forma con el pianista Russ Freeman un cuarteto, donde pone de manifiesto sus dotes de cantante. En 1955 se traslada a Europa, donde pasara largas temporadas al frente de distintos cuartetos y quintetos. En 1956 regresa a Estados Unidos; enfermo por el consumo de drogas. Graba una decena de discos junto a, entre otros, Freeman, Art Pepper, Phil Urso ... actua en distintas ocasiones con Lee Konitz, Johnny Griffin, Al Haig, Kenny Drew, Paul Chambers, Bill Evans, Kenny Burrell, etc. Sus actividades musicales sufren, tanto en Europa como en Estados Unidos, repetidos contratiempos debidos a su adiccion a las drogas.
Entre 1959 y 1968, actua en distintos lugares de Europa, donde se establece. Pasa algunos meses detenido en Alemania e Italia y luego es expulsado en forma definitiva de Alemania. Descubre el fliscornio estando en Paris, a raiz del robo de su trompeta. Se instala en Nueva York y dirige su cuarteto. Al poco tiempo aparece en el Festival de New Port junto a Stan Getz. Cuando intenta abandonar la droga por medio de la metadona, es agredido en San Francisco (por traficantes): le fracturan la mandibula y pierde varios dientes. A esto le sigue un retiro de mas de tres años. Trabaja en una estacion de servicio, dieciseis horas al dia.
Comienza a practicar nuevamente el instrumento y a partir de 1973, con el apoyo de Dizzy Gillespie, el lento retorno a los escenarios. Reaparece en el Blue Note de New York. Vuelve a grabar sobre todo para el sello CTI. Ante la desconfianza y hostilidad de la acogida, recae en la droga y, para huir de ella, se marcha una vez mas a Europa.
Las grabaciones, encuentros y colaboraciones se suceden a ritmo frenetico: con Michael y Randy Brecker, Tony Williams, Keith Jarret, Ron Carter, Enrico Rava, Archie Shepp, etc.
Alterna largas temporadas en Europa y breves retornos a Estados Unidos hasta sufrir una caida mortal desde la ventana del hotel en que se hospedaba en Holanda.
fuente:http://www.radiomontaje.com.ar/homechet.htm

Discografía.
1954: Jazz at Ann Arbor [live] (Pacific Jazz)
1954: Chet Baker Sextet (Pacific Jazz)
1955: Chet Baker Sings and Plays with Bud Shank, Russ Freeman Strings (Pacific Jazz)
1955: Köln Concert Featuring Dick Twardzik [live] (RLR)
1956: Chet Baker Sings (Pacific Jazz)
1962: Somewhere over the Rainbow (Bluebird)
1979: Live in Montmartre, Vol. 2 (Steeple Chase)
1979: Chet Baker with Wolfgang Lackerschmid (Inakustik)
1988: My Favourite Songs, Vol. 2: Straight from the Heart (Enja)
1988: My Favourite Songs, Vols. 1-2: The Last Great Concert [live] (Enja)
1990: Silence (Soul Note)
2003: Chet Is Back! [Bonus Tracks] (Bluebird)
El dia de ayer me consegui una coleccion de 6 disco s de Bet baker, la verdad bastante suave y agradable de escuchar, no puede mas que sentarme con una taza de cafe y a escribir este post por corto que parezca.
powered by performancing firefox
Comentarios
Interesante el BLOg!!!
Andare por aqui