BIRD LIVES

Apodado Bird, está considerado como el mejor saxofonista de la historia, siendo una de las figuras claves en la evolución del jazz y uno de sus artistas más legendarios y admirados.
Charlie Parker nació en el seno de una familia humilde en un barrio de Kansas City. Con 13 años ingresó en el "College Lincoln" donde se despertó en el el interés por la música. Empezó a estudiar bajo la dirección de Alonzo Lewis, que había tenido como alumno suyo anteriormente a Walter Page entre otros. En la banda de alumnos del colegio, le pusieron a tocar la tuba, pero su madre -bendita madre- no lo consideró un instrumento adecuado para el y con sus ahorros le compró su primer saxo alto.
Aprendió el instrumento de forma autodidacta e intentando al principio imitar a los grandes saxofonistas de Kansas City, como Ben Webster y sobre todo, Lester Young. Era 1935, y con tan solo quince años tenía el carné de músico profesional del "Local 627", sindicato de músicos de Kansas; se acababa de casar con una compañera del colegio mayor que el; iba a ser padre y ya había probado todo tipo de estupefacientes en una ciudad, Kansas City, cuyo alcalde, Tom Pendergast, era un notorio gangster. En 1938 después de que el clarinetista, Buster Smith, le aconsejara sobre la técnica del saxofón y el uso adecuado de las boquillas y cañas, se marcha a Chicago y de allí salta a New York.
Sobrevive fregando platos en un restaurante donde Art Tatum, tocaba el piano y tras cuatro de años con el carné de músico y tras varias experiencias importantes, Charlie Parker entra en la banda del pianista, Jay McShann, con quien permanecerá hasta 1942, siendo un elemento fundamental en la sección de saxos. Con Jay McShann, grabará sus primeros discos importantes y en ellos está el germen del genio extraordinario que vendría poco después. En una de las estancias de la orquesta de McShann en el Savoy Ballroom de Harlem, se cruza por primera vez con quien seria su alter ego musical, el trompetista, Dizzy Gillespie.
A sus 35 años muerde y segun el forence- que dejó escrito que el cadáver era de un hombre que aparentaba 60 años- fue producto de una combinación entre neumonía, ulcera de estomago, cirrosis e infarto posterior. Al día siguiente, apareció por todas las paredes de Nueva York y en los vagones de metro, graffitis e inscripciones que decían: "BIRD LIVES". Y tenían razón.
Charlie Parker, el más extraordinario saxo alto y el mas grande improvisador de toda la historia del jazz, había, en poco mas de una década, cambiado con su música el curso de esa misma historia de forma imparable y las consecuencias de su gigantesca aportación sigue hoy tan valida como entonces.

Su estilo rompe con el del swing y se basa en la improvisación sobre una melodía modificando los acordes, creando así nuevas melodías sobre la estructura de los temas. En este sentido, aparte de su obra interpretativa, Parker es autor de varios temas que se han convertido en estándares del jazz: "Anthropology", "Ornithology", "Scrapple From the Apple", "Ko Ko", "Now's the Time" y "Parker's Mood".
Todavía hoy los jóvenes estudiantes de música transcriben sus solos, nota por nota, para desentrañar y asimilar a fondo ese espíritu creativo que ha influido a todos los saxofonistas posteriores a Parker.
Un virtuoso del saxo alto y un fértil compositor, Charlie Parker impresionó a músicos, público y críticos de su tiempo con su estilo profundo, tenso y complejo, que algunos han descrito como el barroco del jazz. De allí en adelante, en gran medida, el jazz dejó de ser bailable para convertirse en música de concierto. Todo esto a mediados del siglo XX, cuando Parker ignoraba que iba a pasar a ser la figura más importante de una revolución musical que cambiaría el rostro del jazz hasta el día de hoy.
Pero la influencia no sólo la tuvo sobre el mundo musical. Julio Cortázar se inspiró en Parker para
![]() Cortázar se inspiró en Parker para escribir el cuento "El Perseguidor" (foto gentileza www.juliocortazar.com). |
El escritor argentino Julio Cortázar, un gran amante del jazz, se inspiró en un momento de la vida de Charlie Parker para escribir su famoso cuento "El perseguidor". En él, Cortázar describe un momento de crisis existencial en un pequeño cuarto de un hotel, en el que el personaje termina prendiéndole fuego a la habitación.
En un juego de palabras muy propio del escritor, Cortázar llama a su personaje Johnny Carter, que suena como Charlie Parker, pero que, también, es la mezcla de los nombres y apellidos de otros dos saxofonistas altos de la época: Johnny Hodges y Benny Carter. Además de Cortázar, otros autores como Jack Kerouac y Leroi Jones también se han inspirado en la vida y obra de Charlie Parker.
Lo mismo sucede con el escritor catalán Miguel Mas Ferrà, cuya novela "El pájaro del paraíso" -que relata la historia de un saxofonista, Horaci Borges, un músico de jazz que se mueve entre Barcelona y Nueva York- tiene como inspiración la problemática existencial que agobió a Charlie Parker.
Summertime | Listen ![]() | Listen |
Ornithology | Listen ![]() | Listen |
Algunas de sus rolas, solo un quemon, ya que su discografía es de "no mamen", lo mejor es que busquen sus recopilaciones, la verdad es que no son dificiles de consguir y vale la pena escucharlo, yo tengo poco material de él, estoy en etapa de recopilar mas. Espero algun dia podamos sacar una recopilacion de todos estos genios del Jazz, para distribuirlo entro los amantes de este gran genero musical.
Comentarios
Hola Francisco, muchas gracias por escribirnos y también, como no, por
considerar nuestra web merecedora de citarla en tu blog. Te devolvemos las
felicitaciones por tu blog; es muy interesante.
Buenos ya sabes donde nos tienes y seguimos en contacto
Un cordial saludo desde Sevilla y brindamos por ti
Antonio Vázquez
http://www.apoloybaco.com